Y si hacemos un black out de cultura?

…y si hacemos un «black out» de cultura? Una idea que me ronda persistente en la cabeza… ¿Cómo visibilizar qué supone una vida sin cultura? ¿Cómo provocar un apagón general de la cultura?

Empecemos por lo fácil: cerremos cines, teatros, salas de conciertos, museos, centros culturales, bibliotecas, ateneos, escuelas de música, danza, plásticas, centros cívicos, galerías, plataformas online, televisión, educación artística en escuelas, facultades de humanidades, circos…

Continuemos: Nada de músicos en las calles, bailarines, payasos, pintores ambulantes, cámaras fotográficas, quememos libros, instrumentos, dvd, ebooks, videojuegos, toda copia digital de cualquier obra creativa, cuadros, fotografías, cómics…

Un poco más… Erradiquemos cualquier objeto que pueda servir para producir música, escribir, dibujar, fotografiar… Vaya…, se nos empieza a complicar… Qué hacer con ese par de palos o vasos, con esa arena, con esa tierra, con esa luz…? Aish!

Dale, un último esfuerzo! Prohibido contar cuentos, inventarlos, imaginar historias, desear experimentar con lo que sea, crear teatrillos con sábanas, marionetas con las manos, bailar en el silencio, hacer ritmo con los pies…

…entonces qué diablos hago yo preocupándome por la supervivencia de la cultura?

¿Tendrán razón con lo de que invertir en cultura es puro accesorio, puro lujo que ahora mismo no nos podemos permitir? ¿Que hay que ser “responsables” y dejar que perviva sólo lo que sea “rentable”?

Va, segundo ejercicio. Viajemos en el tiempo. Festivales clónicos con viejos dinosaurios… No, viajemos aún un pelín más lejos…, los dinosaurios desaparecieron ya, mecachis. Multimillonarios decidiendo la programación de sus teatros, coronados por su nombre deslumbrando en brillantes letras doradas, comprando obras para sus colecciones privadas ahora los museos que un día fueron públicos. Partidos de futbol y óperas en los cines, estupendas enormes pantallas. Cine en 3D, en 4D, con mucho, mucho ritmo, y mucho color… Vale, que mejor no sigo por ahí, no?

Está bien. ¿Por qué demonios seguiré siendo yo tan cabezota? Será que me considero una privilegiada a la que le parece un delito serlo? Será porque alguien me hizo el precioso regalo de acompañarme y ayudarme a disfrutar intensamente, a emocionarme, a quedar descolocada y removida ante un concierto, un espectáculo de danza, una poesía… Fui una chica con una inmensa suerte, lo sé. Y me resisto a perder ese regalo que me permite dar otra dimensión a mi existencia, que me permite vivir mil vidas en una, que me obliga a cuestionarme todo lo que me parecía incuestionable, a entender que no hay una sola forma de ver ni entender lo que me rodea… Que me hace crecer como persona, emocionarme como persona, acercarme con curiosidad a lo desconocido. Y me resisto a negar esa oportunidad a quien la quiera.

Y será que he conocido de cerca el tiempo de dedicación y el esfuerzo que requiere crear o programar algo con sentido, que aporte una nueva mirada. Investigación, reflexión… Y que un profesional con criterio no se improvisa. Tiempo, lentitud…? Ya, no es rentable.

En fin… ¿Cuánto durarán las rentas de un pasado de vitalidad creativa que debía ser el motor de crecimiento y polo de atracción para el desarrollo de nuestras ciudades? ¿Cuántos años necesitará ese musgo para marchitarse por completo?

Está bien, seamos “responsables” y prácticos y apostemos por valores seguros. Casinos, prostitución y mafiosos en yates de lujo.

Acerca de delirandounpoco

...y me dio por delirar un poco... (suele pasar) ...la versión oficial? algo así como gestora, consultora, comunicadora cultural..., o algo parecido...
Esta entrada fue publicada en Opinión muy personal y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Y si hacemos un black out de cultura?

  1. susana rosa dijo:

    ………………………………………………………. En principio , surge una pregunta : Para producir , este hipotético » apagón » o perdida de conocimiento , desmayo etc ( Black out) , ¿tendríamos que comenzar a construir la cultura del Black out ? ¿ Se apagaría entonces una cultura mediante el surgimiento de otra , sin embargo seguimos anclados a la cultura . Posiblemente la única forma de hacer ya un Black out de la cultura , sería comenzar a coconstruir un espacio «animal » Creo que ,así como el deseo de ser personas libres nos encadena a ser esclavos de nuestra libertad , la cultura es la : «esa » que nos hace humanos y en tales condiciones , el Black out cultural , sería tal , si y sólo si pudiesemos instalarnos evolutivamente en una línea en dónde el ambiente nos desafie y nosotros no pudiesemos modificarlo , tanto positivamente , como negativamente . Esto ha sido un De- LIRIO y esta última palabra , me llevó a otro interrogante : El ser humano para hacer un Black out , posiblemente debería comenzar a ser Planta !!!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s